martes, 12 de abril de 2011

"Los demonios del edén"

Les comparto mi ensayo sobre el libro "Los demonios del edén" de Lydia Cacho. El libro habla sobre el pederasta Jean Succar Kuri y sobre el daño que le ha dejado a las niñas víctimas de su patología. A la par se habla sobre las irregularidades de la ley y de las injusticias sociales, un libro que recomiendo ampliamente, sin más los dejo con mi ensayo.

Un libro que en lo personal me deja asqueada e indignada por la realidad que plasma en sus páginas, pero a la par me deja con enseñanzas periodísticas las cuáles también me dejan asombrada por la valentía y coraje de Lydia Cacho al escribir el texto sin temor a represalias, ¿pero, cómo no tener miedo después de redactar la cruda realidad? El miedo se desvanece al tener pruebas documentadas de que desgraciadamente todo lo que se lee en el libro es cierto. Lydia Cacho utiliza entradas contundentes, que son clave en el periodismo y emplea el periodismo literario para hacer de esta lectura más interesante, aunque no lo necesita ya que la historia se vende por sí sola, es una realidad social que nos afecta a todos y que es necesario conocer para dejar de vivir en la burbuja color rosa que rodea a los más afortunados, que no nos ha tocado vivir ese tipo de situaciones pero que aún así nos hacen reflexionar sobre nuestro país y sus acontecimientos que por mucho tiempo han sido callados y la impunidad ha sido la protagonista en todos estos casos de pederastia, al menos hasta el momento, porque sinceramente otra de las realidades sociales es más que identificada con este término “con dinero baila el perro” y realmente no importa cuánto tiempo le den de sentencia a Succar Kuri, porque con todo el dinero que tiene el podría tener una celda de lujo, incluso aunque le den cadena perpetua, además independientemente del castigo que reciba, nadie les regresaría la inocencia y los años robados a esas niñas. Les han arrancado la niñez a esas personas, su identidad ha sido trastornada por un ser humano aún más trastornado. ¿Qué nos deja? Una sociedad torcida, un México hundido en mierda social. Jean Succar Kuri no solamente ha mallugado cuerpos, también la psique ha sido afectada de una manera impresionante. Tal vez no puedo ser objetiva en este caso, creo que mi sexo es el culpable de que sea tan vulnerable hacía esta lectura, por eso me parece admirable Lydia Cacho, porque me imagino e incluso puedo asegurar que ella sabía que se estaba metiendo a la boca del lobo, sin embargo como mujer no podía quedarse callada, no como todas las demás.

Jean Succar Kuri juega con las necesidades de las desafortunadas niñas, les regala un amor falso, una paternidad fallida, un engaño amoroso, les regala cosas bonitas, a cualquier niña nos gustan las cosas bonitas, sobre todo a esa edad, es jugar con la confianza y la inocencia .

Es muy importante como la autora del libro muestra el contexto social donde se desarrolla Cancún Quintana roo, si bien es sabido, México es un país por excelencia machista, pero Quintana roo desde sus inicios es de esta manera, por el simple hecho de que los hombres eran mayoría y las mujeres han sido clasificadas como objetos sexuales para poblar, no para ser amadas, ni para ser valoradas, insisto, no estoy siendo objetiva, siento tangibles mis sentimientos y por más impotencia que sienta, creo que todo esto radica en la educación que hemos recibido los mexicanos, no soy malinchista, pero en su mayoría a si es nuestro pueblo, nos minimizamos, nos dejamos comprar, ¿pero a cambio de qué?. Se han perdido generaciones enteras de infantes por que se han dejado llevar por lo brilloso y no todo lo que brilla es oro.


Las irregularidades en la ley y la corrupción también son clave para que todos estos actos ilícitos se realicen, porque aunque suene impensable, tampoco se puede confiar en nuestras autoridades, prácticamente estamos solos, con todos estos fenómenos y personas con enfermedades patológicas. Hay que ser conscientes de que así como hay asesinos, ladrones, narcotraficantes hay pederastas, traficantes de niños, órganos etc. México está solo contra el mismo, contra su gente y sus gobernantes. México está solo.

lunes, 4 de abril de 2011

Entrevista a una cantante.


Por fin en casa, después de seis meses en Bahraim ahora se encuentra en la Comarca Lagunera. La inseguridad es un factor social que no sólo ha afectado a la economía, el ritmo y el estilo de vida, también ha atacado directamente al arte, sobre todo a la música.

Elvira Moreno, una joven de 22 años de edad, estudiante de la carrera Ciencias de la Comunicación, es cantante, soprano. Las notas que ella alcanza superan lo que es considerado normal, destacándola así en el canto, además por su excelente interpretación y expresión escénica.

Con una trayectoria de ya 15 años aprovechados vocalmente ella ha participado en Los Mejores Musicales del Mundo interpretando los papeles de Evita (Evita el musical), Elphaba (Wicked el musical) y en Jesucristo Súper Estrella. A sí mismo la ex vocalista del grupo Matizze nos cuenta el proceso para llegar a lo que es ahora y cómo ha influido la inseguridad en su carrera artística.

¿Cuál es tu mayor motivación para desenvolverte en este medio? – La fama es mi mayor motivación, tal vez suene muy soberbio o prepotente- dijo entre bromas, pero en realidad si me gustaría ser reconocida públicamente, ser un icono en la música, dejar mi huella… trascender – dijo con cierta ilusión.

¿Consideras que se puede vivir del canto? – Si, he ganado 6 mil pesos en una semana y la máxima cantidad que he obtenido por cantar han sido 20 mil pesos – usa un tono positivo cómo tratando de alentarme, aunque cayendo después hasta llegar a la realidad actual - pero pues ahorita estoy desempleada, por lo que no tengo ingresos.

Claro que en estas fechas ya no se puede ejercer al menos, no aquí en Torreón ¿Cierto?, ¿Cómo afecto la inseguridad en Torreón a tu mundo de música y canto? – Afecto totalmente, cerraron todos los lugares en dónde yo cantaba, las bodas cada vez son menos y siendo sincera ya no se sabe, está muy peligroso. Además me fui a cantar a Bahraim, por lo que ahora estoy sin grupo y considero que hay escases de músicos, o al menos, de buenos músicos.

Definitivamente el viaje a Bahraim fue una clara huída de la inseguridad local, pero ¿cómo fue tu proceso, que tuviste que hacer para ir a realizarte como cantante en el extranjero? – Una cónsul mexicana estaba promoviendo el talento lagunero, hice casting con las canciones de Por ti volaré, El pastor y con un popurrí de Juan Gabriel ya que lo que se iba a promocionar era música mexicana. Ese mismo día me dijeron que si me iba.

En Bahraim conoció las diferencias culturales, comenta que el público extranjero no aplaude, por lo que los espectáculos son totalmente diferentes a como los perciben los espectadores mexicanos. – Los del medio oriente son más críticos, objetivos y disfrutan de distinta manera – dice Elvira.

Se encontraba en el extranjero, realizada, haciendo exactamente lo que disfruta, lo que sabe hacer, ella ya lo había logrado, sin embargo no sabía que la historia se repetiría.

A pesar de ganar 15 mil pesos mensuales, con apartamento, viáticos, transporte y todo libre de impuestos la inseguridad no sólo perseguía a Elvira alrededor del mundo, perseguía al mundo mismo.

Comenzaron las manifestaciones en Bahraim exigiendo la renuncia de sus gobernantes y de sus reformas políticas, la violencia se apoderó de todo, incluyendo nuevamente el arte y la pasión de Elvira. – Me regresaron a Torreón por seguridad, donde yo cantaba cerró, al igual que todos los negocios en Bahraim.

Elvira es una más de todos aquellos que ya no pueden desenvolverse artísticamente, al menos no en Torreón, irónicamente tampoco en Bahraim, pareciera que fuese imposible seguir cantando o desempeñando las verdaderas vocaciones por la realidad social, pero es preferible vivir un sueño que soñar a vivir.

viernes, 18 de marzo de 2011

"Los amos de México"

Ensayo del libro "Los amos de México" para el examen de la clase de periodismo..

Me parece incluso que el nombre del libro es incorrecto, no sé habla de los “amos de México”, se habla de los Dioses, de magnates omnipotentes y todo poderosos que aunque siendo diferentes personas y con ideologías completamente contrarías causan un daño colateral: Los consumidores (nosotros) somos los únicos y por lo tanto los más afectados.

En esta ocasión los protagonistas son Carlos Slim, Emilio Azcárraga Jean, Alberto Bailleres, Olegario Vázquez Raña… entre otros y como diría el inicio del libro, no están todos los que son pero si son todos los que están. En esta historia que podemos llamarle “México” no hay antagonistas, sólo son los protagonistas, que también fungen de directores y productores. Los consumidores mexicanos no aparecemos “en pantalla”, sólo somos espectadores que no podemos hacer nada al respecto. O al menos es lo que se nos ha inculcado, por lo que somos incapaces de promulgar un cambio.

Es contradictoria la manera en lo que los grandes mandos actúan, por un lado Carlos Slim tiene un sentimiento paternalista y una sensación de salvador del país, (o al menos así el se considera, porque no creo que el resto de los mexicanos compartan su ideología al pagar una de las tarifas más elevadas en costos por la telefonía). Hasta cierto punto lo que el dice es verdad. Carlos Slim, sus empresas y su familia han hecho un “cambio” en México, ¿pero a costo de qué? y ¿cuáles han sido los beneficios para los mexicanos? No es para sentirse orgullosos el hecho de que México gane prestigio por tener en su país al hombre más rico del mundo, al contrario, es vergonzoso tener al magnate hombre de negocios en un país donde la mayoría sobrevive con 59$ como salario, mientras otros (como él) podrían utilizar billetes de 500$ como servilletas sin afectar su economía.

“No somos monopolio, somos una fuerza dominante”- dijo Slim…

¿Poder? Claro que hay de sobra, ¿Intelecto? También… pero no hay competencia por lo que no se podría llamar tal cuál “fuerza dominante”, entonces, con el perdón del dios de la nación, no es una fuerza dominante, es un monopolio que se contradice ahora criticando a otro dios del país (Emilio Azcárraga) acusándolo de su mismo acto. El monopolio.

Emilio Azcárraga Jean tiene en común con Slim que ambos han heredado no sólo la inteligencia y talento de sus padres, sino sus negocios y ambos los han hecho crecer de una manera impresionante. Sin embargo, a diferencia de Slim, Azcárraga no se considera un “Soldado de la nación”, el se considera esclavo del raiting que los consumidores proporcionamos a la televisora.

“Al pueblo dale pan y circo”… es una de las frases más trilladas, más a nuestro pesar, ciertas. Dicho del propio Emilio “Hacemos televisión jodida para un país de jodidos”, el pueblo no tendría que quejarse, pero ¿Qué hay de aquellos que queremos un cambio? Azcárraga dijo que no es misión de los medios educar a la sociedad, que esa tarea es del gobierno y es cierto, pero la educación debería difundirse de muchas maneras y una de ellas son los medios creando un marco normativo que regule los contenidos. Creo que así como hizo un cambio al quitar a Jacobo Zabludovsky, Lucía Méndez y Raúl Velasco así podría generar también otros cambios positivos que elevarían un poco el intelecto del país, pero también creo que ni a los medios de comunicación ni al gobierno le conviene que existan más personas con seso, puesto que serían más las exigencias y mayor el esfuerzo para las producciones televisivas, por lo que para ellos no es conveniente, pero si para el país, se podrían generar competencias y cambios positivos. Televisa no es la única cadena televisiva, pero al compartir los mismos contenidos con TV Azteca la información se hace singular y se convierten en duopolios.

Todos estos hombres han logrado tanto para sí mismos y sí, también aportan algo para el país. Positivas o negativas, pero aportaciones al final.

Son la perfecta comparación con los Dioses del Olimpo, que al disputarse por el poder y su satisfacción personal llegan a hacer verdaderas catástrofes (en este caso numéricas) en el mundo terrenal.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Crónica de un reten.

Está crónica ya es de un evento pasado, pero de cualquier manera me parece interesante publicarlo. Son cosas que pasan que NO deberían de pasar.
Nos bajaron del carro y nos esculcaron.
Lo más normal después de ir a la Universidad es trasladarse a Torreón. Lo más normal para alumnos de la ULSA que viven en esta ciudad. Ya hay caminos establecidos por dónde irse a casa y el más común es siempre el que está rodeado de policías federales.
Encapuchado, el policía nos pidió que nos detuviéramos. Accedimos. Nos dio la instrucción de bajarnos del carro, desconcertados, accedimos.
Comenzó a esculcar bolsas y partes del vehículo, papel higiénico que estaba tirado en la superficie del automóvil, lo tomó casi asegurando que se encontraba droga o algo ilícito en el interior del auto.
Lo irónico es que el carro en el que íbamos era un pointer sin vidrios polarizados, con placas, completamente normal y mientras nos hacían el chequeo pasaron más de dos camionetas con vidrios polarizados, blindadas y con hombres solos conduciendo el vehículo.
Sin embargo no podíamos decir ni alegar nada, su rifle intimidaba a cualquiera, menos a él.
Afortunada o desafortunadamente mi padre iba pasando en su camioneta por el mismo rumbo. Todos nos sentimos seguros al ver que se bajaba, hasta que comenzó a hablar.
- “¿Por qué detiene a mis hijos, que acaso les ve cara de bandidos?” - le dijo mi papá al policía. El oficial, aunque no se le veía el rostro, su actitud era de completa perplejidad, - “¿Son sus hijos?” - , “Si” – contesto mi padre. – “Si son mis hijos, deme una identificación y un documento dónde me explique que este reten es de rutina, o deme una explicación de por qué los detuvo”
El policía le dijo que aquí quienes pedían identificaciones eran ellos y no los ciudadanos. “Los ciudadanos ponemos nuestra confianza en ustedes y ni siquiera sabemos quiénes son” – Fue la respuesta que recibió el federal.
Cada vez levantaban más la voz, las palabras eran más intimidantes que el arma del federal, quién exigía respeto tan sólo con la mirada.
Hay policías federales que han tratado de extorsionar personas, sembrándoles droga o simplemente pidiéndoles “mordida” para dejarlos ir – fue algo más que le reclamo mi papá al federal.
Eso usted no lo puede comprobar – le dijo enérgicamente el oficial.
Para su sorpresa si lo podía comprobar, no sólo porque le constaba, sino porque tenía una grabación que había hecho con su Ipod de aquel acto corrupto.
La voz del oficial ya era diferente a como nos había recibido, ya no había palabras secas y exigentes, incluso había ahora un poco de amabilidad.
Nos dejó ir.
No supimos que temimos más al final, si el reten o el ataque aunque certero, impulsivo de mi papá.

- Cristina García.

viernes, 18 de febrero de 2011

Caso Aristegui

Hace mucho que no escribía y esta fue mi tarea de Periodismo, es una editorial sobre el caso Aristegui. A petición de mi papá, se los comparto.


Un gobierno que carece de credibilidad, un presidente con palabra y poder, ambos desvirtuados es el resultado del caso Aristegui. Los ganadores indiscutiblemente son MVS y ella. ¿Por qué? Es muy simple.

Desde el momento en que ponen una manta acusando a Felipe Calderón de problemas de ebriedad, el gobierno pierde un punto, puesto que independientemente de que sea cierto o falso, la presidencia sufre un ataque.

Al momento de que Carmen Aristegui comenta por medio de la cadena radiofónica MVS lo que aconteció con respecto a la manta y a la presidencia, ella pide que se confirmen o se nieguen personal y públicamente los rumores, puesto que como sociedad nos concierne a todos. Ella y MVS ganan al momento que ella sale de su puesto. El nombre de Carmen Aristegui es sonado en todos lados. Es víctima, pero por eso va ganando.

Hay personas que pueden basarse en chismes y tomar esos datos como verdades. El rumor más sonado fue el hecho de que la presidencia (Felipe Calderón) ejecutó la orden de quitar de los medios a la periodista. Dato no comprobado pero que sin embargo es lo que todas las personas, tanto mexicanos como extranjeros creen. Desde ahí ya va perdiendo el gobierno.

Mientras tanto Carmen Aristegui gana otro punto, puesto que se pone a la boca de todos, quienes conocen su trabajo cuestionan su caso, quienes la desconocían se informan para saber lo que está pasando puesto que en las redes sociales como twitter y facebook se saturó de información y de frases como “no hay que dejar que dañen la libertad de expresión” o “¿Por qué el gobierno quiere callar los comentarios? Acaso está molesto porque es cierto que es un borracho?” Otro punto menos para la presidencia.

Todos quieren saber más de ella y menos de Calderón, desde ahí se le va restando importancia al nombre del presidente. Nadie quiere corroborar el rumor, el presidente ya ha sido tachado de intolerante en el país y fuera de él. Se le añade más fama de conceptos malos a los mexicanos por “culpa” de nuestro gobierno. Ya no sólo tenemos el titulo de flojo y de corruptos. Intolerante es otro sobrenombre que se le puede aplicar a México. Otro punto menos para el gobierno y para el país.

21 de Febrero. Carmen Aristegui regresará a MVS. El raiting del programa se disparará. Ya todos saben quién es ella y ahora todos son fervientes fans y admiradores de la mujer a la que el gobierno trato de callar pero ¿Qué creen? No pudieron o eso cree la sociedad ya que como nadie se tomó la molestia de corroborar que la orden venía de la presidencia el rumor ya se ha establecido como verdad absoluta.

MVS ganará más radioescuchas.

Carmen Aristegui ganó renombre ya que se puede decir que se pasó por encima de la presidencia, o al menos así es visto por el extranjero y por nuestro país.

Carmen Aristegui es la nueva heroína de México para muchos, ya que una simple mortal le ganó por mucho al “súper poderoso” presidente Felipe Calderón. O al menos así es visto por la sociedad.

Resultados

Ganadores indiscutibles: MVS y Carmen Aristegui

Perdedores por excelencia: La presidencia.


- Cristina García