viernes, 18 de marzo de 2011

"Los amos de México"

Ensayo del libro "Los amos de México" para el examen de la clase de periodismo..

Me parece incluso que el nombre del libro es incorrecto, no sé habla de los “amos de México”, se habla de los Dioses, de magnates omnipotentes y todo poderosos que aunque siendo diferentes personas y con ideologías completamente contrarías causan un daño colateral: Los consumidores (nosotros) somos los únicos y por lo tanto los más afectados.

En esta ocasión los protagonistas son Carlos Slim, Emilio Azcárraga Jean, Alberto Bailleres, Olegario Vázquez Raña… entre otros y como diría el inicio del libro, no están todos los que son pero si son todos los que están. En esta historia que podemos llamarle “México” no hay antagonistas, sólo son los protagonistas, que también fungen de directores y productores. Los consumidores mexicanos no aparecemos “en pantalla”, sólo somos espectadores que no podemos hacer nada al respecto. O al menos es lo que se nos ha inculcado, por lo que somos incapaces de promulgar un cambio.

Es contradictoria la manera en lo que los grandes mandos actúan, por un lado Carlos Slim tiene un sentimiento paternalista y una sensación de salvador del país, (o al menos así el se considera, porque no creo que el resto de los mexicanos compartan su ideología al pagar una de las tarifas más elevadas en costos por la telefonía). Hasta cierto punto lo que el dice es verdad. Carlos Slim, sus empresas y su familia han hecho un “cambio” en México, ¿pero a costo de qué? y ¿cuáles han sido los beneficios para los mexicanos? No es para sentirse orgullosos el hecho de que México gane prestigio por tener en su país al hombre más rico del mundo, al contrario, es vergonzoso tener al magnate hombre de negocios en un país donde la mayoría sobrevive con 59$ como salario, mientras otros (como él) podrían utilizar billetes de 500$ como servilletas sin afectar su economía.

“No somos monopolio, somos una fuerza dominante”- dijo Slim…

¿Poder? Claro que hay de sobra, ¿Intelecto? También… pero no hay competencia por lo que no se podría llamar tal cuál “fuerza dominante”, entonces, con el perdón del dios de la nación, no es una fuerza dominante, es un monopolio que se contradice ahora criticando a otro dios del país (Emilio Azcárraga) acusándolo de su mismo acto. El monopolio.

Emilio Azcárraga Jean tiene en común con Slim que ambos han heredado no sólo la inteligencia y talento de sus padres, sino sus negocios y ambos los han hecho crecer de una manera impresionante. Sin embargo, a diferencia de Slim, Azcárraga no se considera un “Soldado de la nación”, el se considera esclavo del raiting que los consumidores proporcionamos a la televisora.

“Al pueblo dale pan y circo”… es una de las frases más trilladas, más a nuestro pesar, ciertas. Dicho del propio Emilio “Hacemos televisión jodida para un país de jodidos”, el pueblo no tendría que quejarse, pero ¿Qué hay de aquellos que queremos un cambio? Azcárraga dijo que no es misión de los medios educar a la sociedad, que esa tarea es del gobierno y es cierto, pero la educación debería difundirse de muchas maneras y una de ellas son los medios creando un marco normativo que regule los contenidos. Creo que así como hizo un cambio al quitar a Jacobo Zabludovsky, Lucía Méndez y Raúl Velasco así podría generar también otros cambios positivos que elevarían un poco el intelecto del país, pero también creo que ni a los medios de comunicación ni al gobierno le conviene que existan más personas con seso, puesto que serían más las exigencias y mayor el esfuerzo para las producciones televisivas, por lo que para ellos no es conveniente, pero si para el país, se podrían generar competencias y cambios positivos. Televisa no es la única cadena televisiva, pero al compartir los mismos contenidos con TV Azteca la información se hace singular y se convierten en duopolios.

Todos estos hombres han logrado tanto para sí mismos y sí, también aportan algo para el país. Positivas o negativas, pero aportaciones al final.

Son la perfecta comparación con los Dioses del Olimpo, que al disputarse por el poder y su satisfacción personal llegan a hacer verdaderas catástrofes (en este caso numéricas) en el mundo terrenal.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Crónica de un reten.

Está crónica ya es de un evento pasado, pero de cualquier manera me parece interesante publicarlo. Son cosas que pasan que NO deberían de pasar.
Nos bajaron del carro y nos esculcaron.
Lo más normal después de ir a la Universidad es trasladarse a Torreón. Lo más normal para alumnos de la ULSA que viven en esta ciudad. Ya hay caminos establecidos por dónde irse a casa y el más común es siempre el que está rodeado de policías federales.
Encapuchado, el policía nos pidió que nos detuviéramos. Accedimos. Nos dio la instrucción de bajarnos del carro, desconcertados, accedimos.
Comenzó a esculcar bolsas y partes del vehículo, papel higiénico que estaba tirado en la superficie del automóvil, lo tomó casi asegurando que se encontraba droga o algo ilícito en el interior del auto.
Lo irónico es que el carro en el que íbamos era un pointer sin vidrios polarizados, con placas, completamente normal y mientras nos hacían el chequeo pasaron más de dos camionetas con vidrios polarizados, blindadas y con hombres solos conduciendo el vehículo.
Sin embargo no podíamos decir ni alegar nada, su rifle intimidaba a cualquiera, menos a él.
Afortunada o desafortunadamente mi padre iba pasando en su camioneta por el mismo rumbo. Todos nos sentimos seguros al ver que se bajaba, hasta que comenzó a hablar.
- “¿Por qué detiene a mis hijos, que acaso les ve cara de bandidos?” - le dijo mi papá al policía. El oficial, aunque no se le veía el rostro, su actitud era de completa perplejidad, - “¿Son sus hijos?” - , “Si” – contesto mi padre. – “Si son mis hijos, deme una identificación y un documento dónde me explique que este reten es de rutina, o deme una explicación de por qué los detuvo”
El policía le dijo que aquí quienes pedían identificaciones eran ellos y no los ciudadanos. “Los ciudadanos ponemos nuestra confianza en ustedes y ni siquiera sabemos quiénes son” – Fue la respuesta que recibió el federal.
Cada vez levantaban más la voz, las palabras eran más intimidantes que el arma del federal, quién exigía respeto tan sólo con la mirada.
Hay policías federales que han tratado de extorsionar personas, sembrándoles droga o simplemente pidiéndoles “mordida” para dejarlos ir – fue algo más que le reclamo mi papá al federal.
Eso usted no lo puede comprobar – le dijo enérgicamente el oficial.
Para su sorpresa si lo podía comprobar, no sólo porque le constaba, sino porque tenía una grabación que había hecho con su Ipod de aquel acto corrupto.
La voz del oficial ya era diferente a como nos había recibido, ya no había palabras secas y exigentes, incluso había ahora un poco de amabilidad.
Nos dejó ir.
No supimos que temimos más al final, si el reten o el ataque aunque certero, impulsivo de mi papá.

- Cristina García.

viernes, 18 de febrero de 2011

Caso Aristegui

Hace mucho que no escribía y esta fue mi tarea de Periodismo, es una editorial sobre el caso Aristegui. A petición de mi papá, se los comparto.


Un gobierno que carece de credibilidad, un presidente con palabra y poder, ambos desvirtuados es el resultado del caso Aristegui. Los ganadores indiscutiblemente son MVS y ella. ¿Por qué? Es muy simple.

Desde el momento en que ponen una manta acusando a Felipe Calderón de problemas de ebriedad, el gobierno pierde un punto, puesto que independientemente de que sea cierto o falso, la presidencia sufre un ataque.

Al momento de que Carmen Aristegui comenta por medio de la cadena radiofónica MVS lo que aconteció con respecto a la manta y a la presidencia, ella pide que se confirmen o se nieguen personal y públicamente los rumores, puesto que como sociedad nos concierne a todos. Ella y MVS ganan al momento que ella sale de su puesto. El nombre de Carmen Aristegui es sonado en todos lados. Es víctima, pero por eso va ganando.

Hay personas que pueden basarse en chismes y tomar esos datos como verdades. El rumor más sonado fue el hecho de que la presidencia (Felipe Calderón) ejecutó la orden de quitar de los medios a la periodista. Dato no comprobado pero que sin embargo es lo que todas las personas, tanto mexicanos como extranjeros creen. Desde ahí ya va perdiendo el gobierno.

Mientras tanto Carmen Aristegui gana otro punto, puesto que se pone a la boca de todos, quienes conocen su trabajo cuestionan su caso, quienes la desconocían se informan para saber lo que está pasando puesto que en las redes sociales como twitter y facebook se saturó de información y de frases como “no hay que dejar que dañen la libertad de expresión” o “¿Por qué el gobierno quiere callar los comentarios? Acaso está molesto porque es cierto que es un borracho?” Otro punto menos para la presidencia.

Todos quieren saber más de ella y menos de Calderón, desde ahí se le va restando importancia al nombre del presidente. Nadie quiere corroborar el rumor, el presidente ya ha sido tachado de intolerante en el país y fuera de él. Se le añade más fama de conceptos malos a los mexicanos por “culpa” de nuestro gobierno. Ya no sólo tenemos el titulo de flojo y de corruptos. Intolerante es otro sobrenombre que se le puede aplicar a México. Otro punto menos para el gobierno y para el país.

21 de Febrero. Carmen Aristegui regresará a MVS. El raiting del programa se disparará. Ya todos saben quién es ella y ahora todos son fervientes fans y admiradores de la mujer a la que el gobierno trato de callar pero ¿Qué creen? No pudieron o eso cree la sociedad ya que como nadie se tomó la molestia de corroborar que la orden venía de la presidencia el rumor ya se ha establecido como verdad absoluta.

MVS ganará más radioescuchas.

Carmen Aristegui ganó renombre ya que se puede decir que se pasó por encima de la presidencia, o al menos así es visto por el extranjero y por nuestro país.

Carmen Aristegui es la nueva heroína de México para muchos, ya que una simple mortal le ganó por mucho al “súper poderoso” presidente Felipe Calderón. O al menos así es visto por la sociedad.

Resultados

Ganadores indiscutibles: MVS y Carmen Aristegui

Perdedores por excelencia: La presidencia.


- Cristina García

viernes, 17 de diciembre de 2010

Urgando en los recuerdos..


Tenía meses sin escribir... desde la muerte de mi abuelita y no precisamente porque no quisiera, sino porque Firefox me hizo una mala broma con eso de las "cookies" (que por cierto yo ignoraba que eran archivos pequeños para que el funcionamiento de algunos programas fueran más rápidos), pero bueno, mi novio Edgar que es súper poderoso me ayudó a corregir ese error y ya estoy de nuevo por estos rumbos.

¿Nunca han escarbado en los recuerdos? ... Se suele hacer con frecuencia, pero, ¿que tal en los recuerdos de los demás?


Parecido a lo que hacía Harry Potter cuando viajaba con Dumbledore, pero pues, yo no tengo esa "tecnología" con la que cuentan los seres mágicos (desafortunadamente inexistentes), pero si cuento con una curiosidad impresionante.

Me desperté con el afán de seguir leyendo "Harry Potter y las reliquias de la muerte", pero mi mamá me puso a buscar un libro de ella y en fin, se me fué la mañana buscando su libro. Obviamente no lo encontré, pero encotré un diario (hasta eso parecido al de Tom Ryydle).

La pasta era de un color rojo quemado con negro, no decía nada en la portada,lo abrí y de inmediato reconocí la hermosa caligrafía de las primeras hojas, era de mi madre,sin embargo al hojearlo identifique letras que parecían pequeñas arañas tratando de comunicarse, entonces sin duda supe que la letra de doctor de mi padre también contribuía en los escritos. (Que curioso que mi mamá también sea médico y escriba tan bonito).

"La curiosidad mató al gato", esa frase sin duda es totalmente cierta, no me pude contener, leí hasta el final.
El diario comienza desde el noviazgo de mis papás hasta la fecha en la que se enteran de mi existencia.

Urgando en los recuerdos, en los secretos, lloré y lloré demasiado, recordé que antes ya me había consumido la curiosidad, esa historia ya la había leído, pero tal vez no con la suficiente edad como para valorar todo el recorrido de mis padres, los sacrificios, los buenos y malos ratos, el amor que indudablemente sentían por mi y el cuál permanece intacto el uno por el otro.

Lo que han hecho por salir adelante y lo que han logrado que se puede palpar con orgullo. Lo poco o mucho que se puede decir "NUESTRO" no es más que el fruto de una larga historia, de un librito con muchas páginas amarillas y pasta del color quemado.
Es muy simpático leer que no tenían ni idea de que sería niña, no me llamaban Cristina, me decian bebito, ¡¡fue muy bonito leer eso!!

Creo que es más fácil desglozar los recuerdos ajenos, se siente diferente, sin embargo creo que también es bueno analizar el propio pasado, ya que este forma parte del presente de una u otra manera.


Estoy muy feliz de ser quien soy y de pertenecer a la familia que pertenezco, me siento completamente ORGULLOSA.


- Cristina García.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Se nos fue...

Se nos fueron los regaños, los condimentos en las comidas, las calabazitas con elote.
Se nos fueron los abrazos, los besos, las caricias.
Se nos fueron los consejos, los cantos, los domingos.

Se nos fueron por que te nos fuiste tu, no te alcanzé Abuelita. Justo iba a ir a verte aquel Domingo a medio día cuando tu ya no estabas, te me fuiste corriendo y eso que de la cadera andabas mala.

A tus pasos lentos yo les agregué mis prisas, mis "te quiero" apresurados, mis besos fugaces en tu mejilla, mis palabras cortas. "Es que no tengo tiempo abuelita, tengo que irme, tengo que ensayar, tengo tarea, tengo obra, tengo evento .. tengo, tengo, tengo..."
Tanto tuve que me quedé sin ti.

El último Viernes me tomabas mi mano y la apretabas, pidiendo a gritos que me quedara sin pronunciar palabra alguna... ignoré tus suplicas y me fuí quejandome de dolor de cabeza.
Una amiga me comentó que no tengo que quedarme con "el día" sino con toda la vida que pasé a tu lado.

Me dió coraje abuelita, mucho coraje, me hiciste pensar tantas cosas... te gustaban tanto las flores, NUNCA vi algunas en tu casa y ese día ("ese día" no puedo aceptar firmemente aún que ya no estás) apestaba a flores y digo apestaba por que por extraño que parezca su aroma no me hacían sentir feliz, sólo era coraje.

Nunca te repetí lo mucho que te quería como el día en que ya no estabas y me molesta de sobre manera admitirlo, creo en lo personal que fuimos o al menos yo fui "no tan buena" nieta y ya no puedo volver atrás.

Estoy siguiendo mi vida abuelita, pero extraño lo que los sentidos quieren, aún creo escuchar tus pies arrastrandose en el suelo aspero de tu casa, ese sonido tan particular.

Sé que estás conmigo pero me haces falta físicamente, hay cosas que pasan y que me doy cuenta y lo peor es que no puedo hacer nada, ¿que sientes tu abuelita? ¿tu que ahora puedes ver, escuchar y saber todo? ¿tu si puedes hacer algo?

Ayudame Abu, ayudame a quitarme este color negro que no sólo es en mi ropa si no en mi forma de vivir.

Te quiero MUCHO, ojalá y puedas saberlo.


- Cristina García.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Mala hierba


Descubrí que la mejor arma para afrontar a los enemigos es nada más y nada menos que la sonrisa.

Volvería a decir que la amistad no existe pero sería una mentira en absoluto. La amistad si existe, lo sé... por los pocos pero buenos amigos que tengo, aquellos que son fraternales, los que se que pase lo que pase estarán ahí... Ese es el problema, sé que estarán ahí.


Hoy los extraño demasiado, ¿por qué?, porque creo que soy muy cómoda, lo que sé que tengo ahí a mi merced, no lo olvido, ni lo desvirtualízo, pero creo que siempre estará y tal vez un día me equivoque.


"Uno nunca sabe lo que tiene hasta que lo pierde", es cierto... pero en realidad, cuando pierdes te das cuenta de lo valioso que posees y lo valoras, o al menos eso pasa en mi caso.


Mi hermana Andrea audicionará para el musical "Que plantón", con la canción "Voy a pedir perdón" ... trata de una mala hierba, todo el mundo la juzga, creo que a veces me siento como aquella planta... ella dice "Nadie quizo ver en mi que yo también soy parte de las flores del edén" y tiene razón, siempre ha sido juzgada.. pero las otras plantas nunca hablan de sus errores.


Eso me pasa a menudo, pero entiendo que hablar es más fácil que actuar y que decir y críticar son sólo palabras. Una vez mi amigo Isai me dijo que las palabras aún no han matado a nadie.. AÚN, sin embargo ese pensamiento se contrapone un poco a lo que mi novio piensa.. "Las palabras son importantes" ... que puedo decir yo?, soy estudiante de comunicación, claro que las palabras importan, no se las lleva el viento eso es una completa blasfemia.


Decir, demostrar, sentir. Es algo nuevo que aprendí, justamente ayer, las personas necesitamos que nos digan, que nos demuestren y lo más importante ... que nos hagan sentir que lo que se antepone es verdad.


Alguién me dijo hoy, que si soy una flor del edén yo también, no soy sólo la mala hierba.




- Cristina García.

jueves, 12 de agosto de 2010

Verdad


La mejor arma para afrontar el futuro es la verdad.. ¿Cómo lo sé?
Se los digo yo que sé de las mentiras.

Soy actríz y se puede interpretar que por eso sé de las mentiras... NO!
En el mundo del teatro no se vive una mentira, se vive una verdad ajena... esa es la gran diferencia.

Lamentablemente conosco a las mentiras por las que yo he dicho y las que me han dicho a mi,
Mentiría terriblemente si dijera que yo no digo mentiras.. no es cierto, supongo que todos decimos, hay mentiras blancas, sin embargo no dejan de ser lo que son. A la larga dañan.

Es por eso que ayer, mientras me preguntan sobre mi pasado yo dejo caer sobre la mesa un libro enorme con documentos dónde detallo y describo con puntos y coma todas mis verdades. Algunas duelen... Me lastimaba saber que cada palabra que yo decía lastimaba profundamente a quién me preguntaba.

Confirmé una frase que escucho mucho últimamente:

"Las personas que en realidad te quieren son aquellas que saben incluso lo PEOR de ti y siguen queriendo y estando a tu lado"

Es bueno saber que aún puedo decir la verdad sin ser terriblemente juzgada y condenada por un pasado ya imposible de modificar.

Que bueno que existen las oportunidades, que bueno que el futuro es incierto... Me deja el beneficio de la duda de saber que puedo afrontarlo alidada a la verdad.

Ya me voy :)

Voy a dar clase de canto en el CAM (Centro de Arte Multidisciplinario).

La verdad siempre sale a flote, no hay por que esconderla... por más penosa, fea o desagradable que esta sea.. ten por seguro SE VA A SABER.


Que tengan una muy buena tarde de Jueves.


- Cristina García -

miércoles, 11 de agosto de 2010

Y así.



La vida es una rueda de la fortuna.. a veces estás arriba y otras tantas abajo.. MUY abajo.

Por fortuna puedo decir que el día de hoy me encuentro en la cima, sin embargo se que tendré que bajar pero lo haré sonriendo como siempre.

No siempre estuve arriba.

Estás vacaciones estuvieron llenas de catarsis emocionales, descubrí que la realidad es propia y que cada quién (o en mi caso YO) me fabriqué lo que quería ver y no lo que realmente sucedía.

Es lo único malo de ser actriz... siempre siento que estoy en escena y digo "este es el papel que me tocó interpretar" cuando no es verdad. Es cierto que hay roles que desempeñar pero no PERSONAJES, ser genuino es lo que siempre te hace sobresalir y resaltar de manera positiva o negativamente.

Confesaré algo, que en fin.. es un secreto a voces y no me importa "ventanearme" total, con la única que estoy siendo totalmente sincera es conmigo misma y les contaré... jugaron con mis sentimientos y mi burbuja color de rosa fue reventada sin piedad, todos me mostraron la verdad y yo la evadía.. Él día que le hice frente me di cuenta de que "cuando el río suena es por que agua lleva" (Si va así el dicho? .. ni sé, soy malísima como mi mamá en esas cosas..). Descubrí que la democracia si importa y si 7 personas te dicen la misma versión del cuento quiere decir que tal vez el otro dramaturgo no tenga la verdad absoluta (Aunque siendo sincera aprendí también que nadie la tiene)

Dejé de correr y decidí pararme a reflexionar... me di cuenta que en realidad no "jugaron con mis sentimientos" como se dice tan metaforicamente .. simplemente me dieron una lección de vida, me di cuenta de que no sentía amor, simplemente por primera vez en mis 18 años me había dejado llevar, sin mi metodología, sin mis presentimientos.. simplemente estaba siendo víctima de la inercia y de la seducción.. no del amor.

Era irónico pensar en enamorarme después de una situación así.. Así que me decidí a darle un cambio a mi vida... Mi mamá es directora en la compañía Mary Kay Cosmetics y como cada año se realizaba un seminario para las consultoras de belleza en Monterrey Nuevo León.

Sinceramente yo quería ir meramente de "folklor" y a divertirme un rato con mi buen amigo Lacho, a quién conozco desde hace 7 años debido a un campamento de verano en Memphis Tenesse.. lo único que quería era volver a verle y contarle todo lo que me había pasado en las vacaciones.

No pude hacerlo. Me enamoré por completo de la compañía, de las personas .. de las MUJERES (no soy lesbiana, tranquilos). Me enamoré de su espíritu de entrega, de su filosofía (Primero Dios, después la familia y luego el trabajo), me enamoré de sus ganas de salir adelante, de sus testimonios, de sus éxitos. Me enamoré de saber que puedo llegar a ser como ellas... como mi mamá. Me enamoré de vivir.

Conocí personas espléndidas y reconocí a personas maravillosas como lo es mi cuñada Lucy.

Conozco a Lucy desde hace 7 años también, desde hace 3 años es novia de mi primo Alfredo y se conocieron simplemente por que mi primer novio de secundaria era primo de Lucy (que ironías de la vida) sin embargo lo nuestro fue pasajero y lo de ellos ha perdurado a través de años.

Durante mucho tiempo tuve pleitos con Lucy, ¿por qué? porqué somos muy parecidas. Ambas adoramos al mismo hombre (en diferentes sentidos y formas claro está) pero los celos eran recíprocos entre nosotras y eso no nos permitía llevarnos del todo bien.

En Monterrey compartí la habitación con ella.. pero no sólo eso, también compartimos nuestros sueños por alcanzar el éxito, nuestras ganas de salir adelante, nuestro amor por mi primo y por nosotras mismas.

Regresé con mi corazón sanado, dispuesta a superar y a seguir creciendo en todos los sentidos (personales, profesionales, emocionales).

Me encontré con una persona dispuesta a aceptarme con mi pasado, conociendo al pie de la letra mi presente, ya que lo vive conmigo y sin miedo al futuro.

Me di cuenta de que es cierto, todas las cicatrices son una historia que contar, una experiencia, un dolor que a la larga... sanó. En el amor no es sano cerrar heridas y esperar a que cicatrizen, en el amor es bueno cuidar que no se vuelva a lastimar la piel.

Lo admito, estoy enamorada. No del amor, no de la pasión, no de "dejarme llevar".. esa lección ya la aprendí.

En fin... ¿que más?.. Ah si, fui maestra de canto todo el verano, 60 niños, nada más y nada menos.. y me di cuenta que AÚN no quiero ser mamá. NO GRACIAS.

En vacaciones también hice la noble labor de modelo para fotografías (es por eso la foto que subí) y me di cuenta que en realidad mi mejor amiga (Cristina Glz Escamilla, alías "la wera") tiene TALENTO para eso, por que no es nada más plantarte, lleva implícito la actuación, el control de tu cuerpo y muchas cosas que sinceramente yo desconocía. Tres hurras por La wera que puede hacer todo eso sin esfuerzo alguno.


Entre al 2do año de mi carrera de Ciencias de la comunicación, me encantan mis materias y lo mejor de eso es volver a ver a mi mejor amiga Cristina (aunque sinceramente la vi todas las vacaciones.. sólo dejé de verla cuando ella fue a encontrar el amor en la playa y yo a encontrarme a mi misma en Monterrey).

Me hice corista de mi jefe, Carlos Ruíz, quién está por grabar su disco con canciones propias.. de hecho ayer estuvo muy padre por que grabamos un programa piloto "El jaleo" y de artistas invitados fuimos nosotros (Carlos Ruíz y The Blacksmith). Fue tan divertido como cansado, todo el día en tacones y mis pies me lo reclaman a cada paso que doy.

Ahora también estoy de maestra de canto en el CAM (Centro de Arte Multidisciplinario), montaré "Cuento de Navidad" el musical :) para Diciembre.



"Quiero saber si en verdad en algún lado estás .. voy a buscar una señal, una CANCIÓN!"

Es hermoso en demasía cuando descubres que SI tienes una canción, no hay más que hablar.


Lo he encontrado.

Así me despido.. ya no abandonaré esta cosa.

Gracias Isai por recordarme que escribir es uno más de mis motivos para vivir.



- Cristina García -

miércoles, 23 de junio de 2010

Adelante

Son las 8:29 am, escribiré súper rápido porque tengo que meterme a bañar y arreglarme ya que a medio día voy a cantar :).

He tenido una semana un poco díficil y complicada, sin embargo creo que desde el viernes he crecido a pasos agigantados debido a las circunstancias en las que me he encontrado.

Ayer fui a una junta de unidad de Msry Kay con mi mamá, pusieron una canción que se llama Adelante (casualmente es la del comercial de Bancomer) me hizo comprender muchas cosas y a mitad de junta me dieron una inmensa conmoción.

ADELANTE

justo en el momento en que empezaba a encontrar
oscuridad hasta en el sol de mi ciudad.
Justo en el momento en el que la resignación
consumía cada dia mi ilusión.

Apareces tu y me das la mano, y sin mirarme te
acercas a mi lado, y despacito me dices susurrando
que escuche tu voz...

Adelante por los sueños que aún nos
quedan, adelante por aquellos que estan por venir
adelante porque no importa la meta, el destino es
la promesa a perseguir.. adelante...

Justo en el momento en que empezaba a sospechar
que la ilusión me abandonó sin avisar.
Justo en el instante en que empezaba a olvidar, a
atreverme, a imaginar, a inventar.

Apareces tu y me das la mano, y sin mirarme te
acercas a mi lado, y despacito me dices susurrando
que escuche tu voz...

Adelante por los sueños que aún nos
quedan, adelante por aquellos que estan por venir
adelante porque no importa la meta, el destino es
la promesa a perseguir... ADELANTE.

Me da mucha risa que como dice mi mamá... mi carro que ahora está descompuesto no trae reversa... ni siquiera en sentido literal puedo ir HACÍA ATRÁS, siempre hacía adelante, nunca regresarme pero si puedo volver a empezar, reconstruir.

Estoy por reconstruir algo que apenas estaba construyendo, tengo que dejar secar todo el lodo que me han aventado para así ya limpia hacer maravillas.

Un buen amigo me dijo que simplemente sonríera y que la felicidad no es aquello momentáneo si aquello que aún después de mucho tiempo puede hacerte sonreír... tiene toda la razón del mundo, a ese amigo hoy puedo decirle que estoy construyendo felicidad real aunque por ahora sea simplemente "momentánea", esa palabra es el mejor disfraz para llamarle así a todos los secretos.